NUESTRA MISIÓN
Gestionar un espacio para el encuentro interior que dé respuestas constructivas a las interrogantes existenciales en el mundo de hoy…


NUESTRA ESENCIA
Somos un espacio de crecimiento, un camino hacia el desarrollo de la conciencia en la búsqueda de la gestión de individuos con una visión amplia y sistémica, sanos en sí mismos y que generen con su presencia, acciones y ejemplo. Un modelo de persona Proactiva y Propositiva, Creativa y Afectiva, Holística y Comprometida, sustentada en la solidez de la Ética y libre de todo tipo de fronteras mentales limitantes.
Hay que decidir ya, sobre si queremos seguir siendo parte del problema o asumir nuestro papel como líderes dentro de la sociedad y ser parte activa de la solución, aportar lo mejor de nosotros mismos para provocar el cambio que se requiere.
ARTURO VELASCO
"
contexto
Estamos en un momento clave, importante y fundamental en la historia a nivel mundial.

El cambio climático que observamos en nuestro planeta es poderoso y lo que esto implica en el sostenimiento de la vida sobre él. La atención de gobiernos e instituciones a nivel mundial se centra en medidas para lograr la recuperación de los ecosistemas y su equilibrio, llamando a las grandes transnacionales y a la sociedad a sumarse a esta iniciativa, ya que lo que está en juego nos implica a todos.

La Contingencia emocional, la crisis de humanidad, que estamos enfrentando día a día es otro fenómeno igualmente alarmante y que reviste igual importancia. Hoy más que nunca los contaminantes emocionales que arrojamos al entorno son, por mucho, más preocupantes que los que emitimos con nuestros vehículos o por medio de las chimeneas y demás deshechos industriales: La ira, el enojo, el odio, el rencor, la venganza, el miedo y más, que nos están llevando a respuestas y acciones nada edificantes como la agresividad, la intolerancia, el menosprecio y la indiferencia.
Día a día se ha vuelto cotidiano encontrar noticias diversas que alarman y promueven en el tejido social estados emocionales tóxicos, dejándonos con la sensación de impotencia y abandono. No, no es así: tenemos el poder de cambiarnos a nosotros mismos y a través de ello evolucionar y cambiar las condiciones de nuestro entorno...
requerimos de...
Gestionar individuos y sociedades despiertas, conscientes y abiertos al cambio urgente a partir del crecimiento interior, aportando lo mejor de cada uno en beneficio de si mismo, de los demás y del mundo en que vivimos.
EL EQUIPO
